miércoles, 24 de diciembre de 2008

Creo en Papa Noel y En los Reyes Magos, FELICES FIESTAS


Creo en Papa Noel y En los Reyes Magos. 
Algunos Creyeron en Peron, Otros en Menem y De la Rua. 
Ni hablar de los pavos que creyeron en River Campeon (jajaja, es la ventaja de ser Bostero). 
Yo prefiero seguir creyendo en Papa Noel y los Reyes. 
Feliz 2009.


viernes, 5 de diciembre de 2008

Definiciones para la Crisis


Despues de todo lo que se habla, se hablo y se va a seguir hablando acerca de la Crisis Financiera, la Economia Real, y la Economia Argentina, quiero dejar en claro una serie de definiciones.

Recesion: Cuando la gente deja de pedir aumento de sueldo, y pide que no lo hechen del laburo. 
Estanflacion: Te estan por hechar, no te dan aumento, y no te alcanza para llegar a fin de mes, los precios siguen subiendo.

Salvataje: Elijen las entidades financieras que mas dinero le pagaron a sus CEO en concepto de "compensaciones", es decir, las que mas estan perdiendo por la crisis, y le depositan de 20mil millones de dolares para arriba.

CEO: Persona que recibio Compensaciones y ahora recibe Salvataje. 

Caida abrupta de la bolsa: "Bush se tiro un gas: VENDE!!! VENDE!!!" (cae). 

Suba abrupta de la bolsa: "Bush se tiro un gas: COMPRA!!! COMPRA!!!" (sube).


miércoles, 26 de noviembre de 2008

Opinion... Concuerdo 100%

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1074352

Lo que quedó en claro de los anuncios de la Presidenta
Por Roberto Cachanosky Especial para lanacion.com

Como ya es característico en el gobierno de los Kirchner, el anuncio de medidas suele presentarse buscando un determinado objetivo, pero, cuando uno las analiza en detalle, resulta que el objetivo termina siendo otro totalmente diferente. Ejemplo, el pago al contado de la deuda al FMI fue presentado como una política de independencia nacional y de desendeudamiento. Este fue el objetivo declarado. ¿Cuál era el objetivo oculto? Quitarse el auditor de encima.
Las medidas anunciadas por Cristina Kirchner fueron presentadas como medidas que buscan preservar los puestos de trabajo, atraer inversiones y conquistar nuevos mercados. ¿Es así? Veamos las cuatro medidas anunciadas.
La primera tiene que ver con la creación de un ministerio de la Producción, para, de acuerdo a la presidente, "salir a la conquista de nuevos mercados". La afirmación luce un tanto curiosa cuando ha sido este mismo gobierno el que se encargó, mediante regulaciones absurdas, de que los productores perdieran el mercado de las carnes y lácteos. No se comprende muy bien cómo la presidente compatibiliza "salir a conquistar nuevos mercados" con las restricciones a las exportaciones de carnes o de lácteos, por no citar el caso del trigo y otros más, que impone el secretario Moreno.
Tampoco se entiende muy bien cómo compatibilizará la máquina de impedir de la burocracia estatal, ahora incrementada con un Ministerio de la Producción, con la capacidad de innovación y riesgo empresarial que caracteriza al proceso productivo. ¿Qué señales se impondrán en el mercado para producir? ¿Las del nuevo iluminado en el ministerio de la Producción o las del Secretario Moreno? Definir esta situación no es una cuestión menor porque el ministro de la Producción puede llegar a hacer el papelón del siglo si Moreno sigue imponiendo sus métodos. El mercado es un proceso de descubrimiento por el cual el empresario tiene que descubrir qué es negocio. Qué demanda la gente. ¿Acaso un funcionario público, que no arriesga su capital, puede saber mejor que el que lo arriesga qué es lo que demanda la gente y cómo hay que producirlo?
Tampoco es una cuestión menor recordar que para producir se requiere, entre otras cosas, de la señal de precios relativos. Estos no deben estar distorsionados, porque si los precios relativos están distorsionados, lo más probable es que quien tiene que producir no lo haga esperando a que se reacomoden o bien, si se lanza a producir, sufra las consecuencias de haber iniciado una actividad con precios distorsionados que luego, al sincerarse, se traducen en un negocio ruinoso. La maraña de subsidios, tarifas de servicios públicos manejadas políticamente, prohibiciones de exportación, regulaciones de toda clase y un tipo de cambio real que, a todas luces, ha sido devorado por una inflación que el gobierno se niega a reconocer, ha llegado a un punto de colapso que todos saben que es insostenible en el tiempo. Si bien la crisis externa le viene muy bien al gobierno para tratar de quitarse de encima la responsabilidad de la crisis interna, lo cierto es que el modelo era inviable aún sin crisis internacional. Finalizado el viento de cola, el modelo, simplemente, está muerto y todos están esperando el gran reacomodamiento de precios relativos. Cuál será el precio de la energía, el tipo de cambio, los salarios, etc. ¿Qué puede hacer un funcionario desde el pomposo nombre de Ministerio de la Producción frente a semejante lío de precios?
En lo que hace al blanqueo de los trabajadores en negro para empresas de hasta 10 personas, condonando las deudas, cabe preguntarse si alguien estará dispuesto a acogerse a esa medida y asumir un mayor costo impositivo, cuando los números hoy no le cierran. ¿O pensarán que la gente trabaja en negro por deporte? La carga tributaria es tan alta en Argentina que expulsa del mercado formal al grueso de la población. Claramente detrás de este supuesto beneficio impositivo existe una inconfesable necesidad de mayores recursos fiscales.
Curiosa es la propuesta de reducir los aportes patronales en un 50% el primer año y en un 75% el segundo año, por cada nuevo puesto de trabajo que se cree. Si a duras penas las empresas logran despedir la menor cantidad de empleados posible, sugerir que contraten más gente refleja el grado de desconexión con la realidad que tiene este gobierno.
Y, finalmente, la frutilla del postre. Anunciar una repatriación de capitales con reducciones importantes en las multas por no declarar esos fondos. Proponer que la gente traiga sus ahorros a la Argentina cuando el gobierno acaba de confiscar miles de millones de pesos a los que habían ahorrado para su jubilación en el sistema privado es casi una humorada. ¿Cuál es la tasa de rentabilidad que deben tener esos capitales para compensar no ya el riesgo país, sino el riesgo Kirchner de confiscación o los métodos Moreno de controles?
Es claro que ante el desmadre en que ha entrado la economía argentina algo tenían que anunciar. Detrás de esto hay una clara intención de buscar algo más de recursos fiscales vía el blanqueo de capitales o de los empleados del mercado informal.
Cristina Fernández dio su discurso, y en vez de aclararse el horizonte, se oscureció más, porque quedó en claro que no tienen la más mínima idea de cómo salir del embrollo en que metieron a la economía.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1074352

sábado, 1 de noviembre de 2008

Chistesito


Estaba un hombre caminando por la playa, de repente alzó los ojos al cielo y con toda la devoción que pudo, pidió a Dios que le concediera un deseo. Dios al verlo se apiadó de él.

-Pedid y se os dará- exclamó una voz desde lo alto.

-Mira Dios, tengo una novia que vive en Montevideo, yo vivo en Buenos Aires y me cuesta mucho ir a verla, ¿No podrías construirme un puente que una las dos orillas?

-Eso que me pides es un trabajo muy materialista. Tendría que levantar grandes pilares de hormigón que profanarían mis aguas. Debería emplear cientos de toneladas de hierro y asfalto... Reflexiona hijo mío, pídeme algo que me honre y glorifique -respondió Dios.

A lo que el hombre respondió:

-Me he divorciado tres veces, me gustaría tener el don de saber escuchar a las mujeres, comprenderlas, saber porqué dicen 'No' cuando quieren decir 'Sí' y viceversa, qué quieren decir cuando callan, por qué lloran sin motivos, ¿Cuál es el secreto para hacer feliz a una sola mujer?

Dios desde lo alto carraspeó, y luego le preguntó a ese hombre:

-¿Y de cuántos carriles dices que quieres el puentecito?


martes, 21 de octubre de 2008

¿Que mas?

Estoy indignado.

Corralito.
Pesificacion.
Inflacion.
Y ahora..... me roban mis pequeños (muy pequeños) ahorros de mi "jubilacion".

En fin... preparemonos para:
Prohibicion de comprar dolares (un refugio malo, pero un refugio), ya que el dolar es "malo e imprerialista"
Prohibicion de comprar casas, porque es mejor que sean del Estado, asi nos las alquila y genera fondos para pagar sus sueldos y campaña.
Prohibicion de usar el sueldo, porque es mejor que los use el Estado para financiar planes y Campaña y subsidios de cosas que no vamos a poder usar.
Prohibicion de circular por la calle, porque es mejor que estemos en el trabajo para cobrar un sueldo para pagar las casas del Estado y para no poder usar el sueldo para que el Estado lo agarre para pagar Campaña y para subsidiar servicios que no vamos a poder usar porque vamos a estar trabajando....

En fin..... todo sea por la Caja de Cristina y Nestor.... osea: del "Estado", que casualmente somos nosotros, asi que en verdad, no nos preocupemos.   :)  





jueves, 16 de octubre de 2008

Varias









viernes, 3 de octubre de 2008

Pehuenes

18 de nov 2007









Grupo Pehuenes. Villa Alfredo Fortabat.
Facundo Maly. Sebastian Rossetti. Fabricio Trinchin.