Les ahorro el paso de hacer Click... es de Gillespi (me senti identificado):
http://weblogs.clarin.com/almacen/archives/2008/09/_el_siguiente_es_un.html
Vamos las bandas
El siguiente es un manual para aquellos que quieren formar un grupo musical, ser famosos y no morir -o venderse a la cumbia- en el intento.No sé cómo será donde viven ustedes pero es increíble la cantidad de bandas que se forman en mi barrio: bandas de narcotraficantes, bandas de ladrones de estéreos, bandas de chicas solas, bandas de chicos solos por culpa de esas antipáticas chicas solas, etc. Es por todo eso que muchos jóvenes creen que la mejor forma de tener arrastre, ganar dinero en forma honesta, conseguir tragos gratis y obtener la admiración de sus amigos -y de los que no lo son– es armar una banda de rock. A continuación les daré algunos detalles para dicho emprendimiento:
-Primer paso: Formar la bandaConseguir amigos, con preferencia que sepan tocar algún instrumento; o bien, poner un aviso clasificado buscando músicos, ejemplos:- Conjunto tipo Def Leppard busca baterista (si tiene los dos brazos abstenerse)- Se busca gente copada, no es importante que toquen o sepan cantar(para grupo onda Milli Vanilli)- Busco compositor y pianista para formar un dúo acústico (preguntar por Nito) - Cantante busca banda que acepte todo lo que él quiera y diga (músicos con personalidad, ni se molesten en llamar)- Conocido cuarteto de jazz busca público para que los vaya a ver
-Segundo paso: Elegir el nombre Hay muchas formas de elegir el nombre. Juntando al azar palabras del diccionario se obtienen algunos muy simpáticos (por ej: uniendo la primera y la ultima se forma: A.Zutano… comparando con lo que hay hoy en día en el mercado creo que no está tan mal). Varios intentan ser originales y prueban con nombres rebuscados para llamar la atención. Es el caso de un amigo que abandonó la profesión de jardinero porque era realmente muy malo y le puso a su banda: "Genocida de vegetales". Pero como los músicos son gente particularmente desganada, los ayudaré con una lista de nombres, para que escojan. Sólo tienen que tomarse el trabajo de combinarlos entre sí y tendrán más de quince muy copados:
Los Perros Del Carajo
Las Vómitos Imbancables
Condones De la muerte
Los Juanetes De Chiche Gelblung
Pendejos En pelotas Como
también se ha estilado usar nombres propios (The Smiths, Los Rodríguez, Miranda, etc.) yo les puedo sugerir "Vicente Nario", que estaría bueno para quienes tocan canciones oldies.
-Tercer paso: Los ensayosAntiguamente la mayoría estudiaba música en serios lugares llamados “conservatorios” que, como su nombre lo indica deriva de conserva, o sea, un grupo de profesores con cara de vinagre te preparaban para el consumo posterior. Los estudiantes aprendían a ejecutar su instrumento a la perfección con la misma pasión que empezaban a odiar la música. Hoy en día es distinto. Los rockeros aprenden a tocar -paradójicamente- años después de formar una banda. ¿Y cómo aprenden a tocar sin estudiar? La respuesta es sencilla: ensayando. Cientos de veces, miles de veces… millones de veces en algunos casos conocidos. En el ensayo se pueden disfrutar muchas cosas: cerveza, amigos, más cerveza, chicas que van a chusmear, hectolitros de cerveza, vecinos insoportables, alguien que sale con envases a comprar más cerveza, y si queda tiempo, prueban agarrar el instrumento y ver cómo diablos funciona.Por último, si una vez grabado el demo el productor les recomienda a David Copperfield para masterizar el disco y compara al letrista con Miguel de Cervantes... pero por como toca la guitarra, mejor dedíquense a otra cosa. Bueno, creo que luego de esta data ya están en condiciones de armar una bandita y salir a tocar por ahí.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario